sucesión de estados que se concreta o formaliza en un plan o documento, que a su vez son momentos delimitados en el tiempo tales como : a) diagnóstico, b) programación, c) ejecución y d) evaluación.
El Enfoque Estratégico
Creado inicialmente para ser aplicado al campo de la economía, cobra relevancia en los ochenta y se basa en un objetivismo modificado y pluralista, ya que acepta más de una explicación como verdadera acerca del mismo objeto el planificador no es diferente de la realidad. La planificación desde el punto de vista ontológico es un proceso sistemático que se cumple por etapas bien definidas: a) pre-planeamiento establecimientos de acuerdos, b) análisis del contexto, c) declaración institucional y d) formulación de objetivos y acciones estratégicas.
El Enfoque Situacional
Es un cuerpo teórico - metodológico elaborado por el economista Carlos Matus en el periodo transcurrido entre los años (1977, 1987, 2000), trasladado al campo educativo por autores como Aguerrondo (1992), Cantero y Celman (2001). La situación constituye una categoría conceptual clave que permite comprender sus supuestos epistemológicos. La situación es el sitio que el actor ocupa en la realidad, es su punto de partida, que lo mueve al cambio o la conservación y es su punto de llegada. En su dimensión ontológica, el planeamiento situacional es un sistema complejo que contiene múltiples subsistemas en interrelación. Es la resultante de un proceso de interacción entre fuerzas políticas, sociales, económicas, culturales y psicológicas.
De igual manera existen cuatro tipos de teorías de planificación orientadas a la gestión y actividad escolar, donde se evidencian aspectos bien diferenciados que las caracterizan y que se detallan a continuación:
Teoría Teleológica Democrática
En ella se caracterizan a los directores, maestros y psicopedagogos que ejercen en el nivel primario y que han realizado, en su mayoría, alguna carrera del ámbito de la educación, Esta teoría se articula en torno a una racionalidad instrumental, teleológica u orientada a fines, propia de los enfoques normativo y estratégico, un modelo de incertidumbre cuantitativa en la forma de concebir el futuro (enfoque estratégico) y un estilo consensuado o democrático en las interacciones sociales (enfoque situacional).
Teoría Tecno-Eficientista
No hay comentarios:
Publicar un comentario