jueves, 24 de noviembre de 2011

PAGINA 2

un modelo de toma de decisiones eficientista, principios coincidentes con el planeamiento normativo.



            Teoría Perspectivista Autocrática

            Los estudiantes de carreras pedagógicas organizan sus ideas en torno a una racionalidad comunicativa o interpretativa, una forma de relación entre presente y futuro que se caracteriza por la incertidumbre cualitativa y un modelo de interacciones sociales autocrático.


            Teoría de La Actividad

             Nace  como un enfoque filosófico para analizar diferentes formas de la práctica humana como procesos de desarrollo, con niveles interrelacionados tanto individuales como sociales, proviene de las teorías de Vigotsky, pero es Leontiev  quien la propone, se centra en la actividad humana, ya que es en estas actividades que se utilizan o manejan herramientas para alcanzar un objetivo.

            La Teoría de La Actividad  ha servido como plataforma lograr la descripción, modelado e implementación de sistemas que promueven el aprendizaje colaborativo, debido a que su propuesta permite la identificación de los componentes sociales y la manera como ellos se relacionan con el entorno así como las tareas objeto de estudio. También puede utilizarse como marco teórico para proponer modelos computarizados, para conseguir formas de aprendizaje colaborativo más sustanciosos y permisibles.

            El ámbito de aplicación propuesto por los autores de la Teoría de la Actividad se orienta al  Modelo de  Referencia y en Modelo Computable, donde se describen los escenarios colaborativos, el diseño y análisis de sistemas colaborativos, la Ontología de aprendizaje, el desarrollo de entornos colaborativos y soporte a comunidades virtuales de aprendizaje.

            La Teoría de la Actividad tiene su utilidad en la descripción de  ambientes colaborativos, donde se destaca la dimensión social en la que se desarrolla la actividad colaborativa y se ubica en un contexto especifico, así como  en la organización de  grupos y roles.

            El Diseño y análisis de sistemas colaborativos es de gran utilidad  para identificar e interrelacionar los elementos que intervienen en su definición atendiendo, a su organización y estructuración social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario